La historia del aceite de oliva, aceite vegetal procedente de la aceituna u oliva (fruto de una planta oleaginosa), va unida a la historia del vino, así como a la del pan. El olivo es una de las primeras plantas cultivadas. Todos ellos son alimentos básicos que forman parte de la trilogía fundamental de la dieta mediterránea en los pueblos que habitan en sus costas.
En la Alpujarra, zona propicia para un sistema tradicional de regadio de nuestros olivares basado en azequias, construcciones hidraulicas árabes, que constituyen las arterias de nuestra region.
El primer año se destino al cambio de cultivo, se arrancaron los arboles viejos y de poca producción, cambiando la superficie del suelo, de terrazas a superficie uniforme para después medir y alinear las calles donde se plantaron los nuevos olivos .Los tres primeros años se dedicaron a cuidar los plantones sin ninguna producción, el cuarto año se empezó la recolección la cual a sido de aumento progresivo.
Ya que nuestra aceituna procede de los olivares de la Alpujarra granadina y gracias a un clima propicio -frío en invierno, húmedo en primavera y seco y caluroso en verano- se obtiene una aceituna de extraordinaria calidad, "ESTE FUE NUESTRO INICIO".
Los olivares de esta provincia gozan de gran tradición!
Nuestra aceituna procede de los olivares de la Alpujarra granadina
La agricultura ecológica en nuestro Cortijo Colorao.
Aceite de Oliva es un portal global sobre el aceite de oliva. Nuestra intención es ser un punto de encuentro entre todos los amantes del oro líquido, el aceite de oliva. Encuentra todo sobre el aceite de oliva: precios, propiedades, beneficios, curiosidades, refranes...